Reglamento


Descargue la versión PDF del Reglamento

I. Generales


1.1 El equipo asociado a las Unidades de Uso Común es patrimonio del Instituto de Ecología, UNAM.
Se dará prioridad para el uso del equipo al personal académico y estudiantes del Instituto de Ecología. Si hay disponibilidad, podrán ser utilizados por usuarios externos al Instituto. Todos deberán acatar los requisitos de solicitud y uso (ver más adelante). En todos los casos, el uso del equipo deberá estar avalado por un investigador del Instituto de Ecología (investigador responsable), quien fungirá como responsable.


1.2 El uso del laboratorio y de la infraestructura del mismo estará sujeto a la solicitud previa por parte del Investigador responsable, a través de un sistema de solicitud electrónica, en la cual se indicarán las actividades específicas a realizar y el equipo que se solicita utilizar, el tiempo que se utilizará y el nombre de el(los) usuario(s). Los usuarios se definen como: alumnos realizando tesis, quienes deberán ser estudiantes activos de licenciatura o posgrado, técnicos académicos, investigadores y/o colaboradores.


1.3 En el caso de proyectos especializados o de gran envergadura que consideren utilizar los equipos por largo tiempo deberán solicitar autorización al Consejo Interno (ver apartado para el Laboratorio de Microdisección Laser).


1.4 El Investigador responsable será el responsable directo del uso del equipo, por lo que, ante cualquier evento de mal uso o negligencia evidente en la operación de los mismos, éste se hará cargo de los gastos de reparación. La renovación de una solicitud de uso del equipo estará sujeta al cabal cumplimiento del reglamento por parte del usuario, así como a la disponibilidad de espacio y la continuidad de cada proyecto.


1.5 Los investigadores usuarios aportarán una cuota de recuperación que definirá el Consejo Interno, destinada a tener un presupuesto para reactivos, consumibles necesarios y el mantenimiento para la operación general del laboratorio y los equipos, así como para el mantenimiento y las reparaciones generales de cámaras ambientales y autoclaves. El investigador deberá indicar a qué proyecto o presupuesto se hará el cargo. Los usuarios externos deberán hacerse corresponsables de la cuota de recuperación.


1.6 Cada unidad contará con un Técnico Académico Responsable de tiempo completo, quienes estarán asignados a la Secretaría Académica del Instituto. Los técnicos responsables deberán ser expertos en el área correspondiente (genética molecular, microscopía, cámaras ambientales) y tener el conocimiento y la capacitación necesarias para el uso y manejo de los equipos bajo su responsabilidad.


1.7 Cada Técnico Académico Responsable deberá presentar un plan anual de trabajo sobre la organización y coordinación de las actividades de su Unidad, considerando el equipo con el que cuenta y múltiples usuarios.


1.8 El laboratorio contará con todos los señalamientos gráficos sobre buenas prácticas de laboratorio, por ejemplo “el uso de la bata es obligatorio”. Asimismo, los técnicos responsables y usuarios deberán considerar, en todo momento, los diferentes reglamentos que rigen las labores del Instituto y que conciernan a sus actividades: Reglamento de Higiene y Seguridad, de Bioseguridad, de Código de Buenas Prácticas, de Manual de Procedimientos en Bioseguridad y Guía de manejo de residuos, etcétera.


1.9 Únicamente los Técnicos responsables contarán con acceso libre a las zonas restringidas de su unidad. No se permitirá la entrada a ninguna persona no registrada por un Investigador responsable para tener acceso temporal. Para ello, existirá un registro de entrada/salida de los usuarios del laboratorio, así como bitácoras de uso para cada equipo.


1.10 Las Unidades de Biología Molecular y el Laboratorio de Microdisección Laser no estarán disponibles los fines de semana, días festivos y periodos vacacionales, a menos que el Técnico responsable del área garantice su presencia.


1.11 Los usuarios deberán cumplir con una sesión inicial de entrenamiento que será otorgada por el Técnico responsable quien constatará, a través del sistema de solicitud electrónica, que dicha persona tiene los conocimientos necesarios para el uso del equipo en particular. Si el usuario tiene conocimientos previos sobre el equipo (marca y modelo), deberá demostrarlo de forma práctica al Técnico responsable para que reciba el reconocimiento.


1.12 Los usuarios podrán guardar muestras, material y reactivos de laboratorio u otros que requieran para trabajar en las unidades, exclusivamente durante el tiempo autorizado y en el lugar que les asigne el Técnico responsable. No está permitido utilizar ninguna área de las unidades (vitrinas, muebles, cajones, áreas comunes, cubículos, etcétera) como almacén permanente. Cualquier material que se deje en dichos espacios sin autorización será removido y desechado.


1.13 Los casos no previstos en este reglamento serán resueltos por el Consejo Interno del Instituto.




Laboratorio de Microdisección Láser (LabMicroLas)


El objetivo del laboratorio es proporcionar asesoría técnica para estudiar a los organismos como entidades biológicas complejas de manera sistémica y dinámica aislando células específicas de poblaciones complejas sin causar alteraciones en la expresión genética y/o el metabolismo. Para cumplir con este objetivo, el LabMicroLas conjunta un arreglo de microscopía y microdisección láser que hará posible seleccionar estas poblaciones celulares únicas provenientes de tejidos o poblaciones celulares mixtas, tales como tumores cancerígenos, nichos de células troncales, neuronas con actividades específicas, microorganismos patógenos o con funciones de interés ecológico, entre otros.




Particulares del LabMicroLas


  • 1.    El procedimiento para solicitar apoyo del LabMicroLas implica, entre otras cosas, presentar una solicitud electrónica, por parte del Investigador responsable, que deberá ser del Instituto de Ecología. Si el usuario es un colaborador externo, deberá contar con el aval de un investigador del Instituto que fungirá como responsable. Esta cláusula no aplica a los investigadores que participaron en la propuesta original. Salvo indicaciones contrarias a estas que sean autorizadas por parte de la presidencia del consejo asesor, el equipo incluido en el LabMicroLas será manipulado solamente por el personal técnico especializado adscrito a dicha unidad.

  • 2.    El comité técnico asesor estará presidido por la Dra. Elena Álvarez-Buylla Roces, e incluirá al Secretario Académico del Instituto de Ecología, a los Jefes de Departamento del Instituto y a un representante de los Institutos de Ecología, de Fisiología Celular y de Biotecnología. Dicho comité evaluará las solicitudes y hará recomendaciones sobre las mismas. Además, es el consejo Interno quien sanciona la aprobación final de las solicitudes de uso por miembros externos al consorcio, así como de los proyectos de investigación nuevos presentados por miembros del consorcio o ajenos a éste, que se pretenda realizar en el LabMicroLas.

  • 3.    El uso de los equipos de microdisección requieren de consumibles y reactivos especializados que deberán ser adquiridos por los equipos de investigación interesados en usarlos. El laboratorio no cuenta con presupuesto propio por el momento para estos gastos.

  • 4.    Dadas las ventajas de que trabaje en forma acoplada con el equipo de microdisección láser, el Consejo Interno ha autorizado que el espacio del laboratorio albergue equipamiento de microscopía experimental del Laboratorio de Genética Molecular, Epigenética, Desarrollo y Evolución de Plantas



Las responsabilidades del Técnico Académico son:


  •   a)    Operar los equipos del LabMicroLas y dar la asesoría especializada para el diseño y montaje de protocolos de experimentación y análisis de los proyectos de investigación.

  •   b)    Realizar la difusión del desarrollo tecnológico establecido en el LabMicroLas con el fin de promover el establecimiento de colaboraciones dentro y fuera de la comunidad académica del Instituto de Ecología.

  •   c)    Participar directamente en los proyectos de investigación, relacionados con la implementación tecnológica que requieran distintos experimentos en los que participe la unidad, a invitación explícita del Investigador responsable, sin que se afecte la prestación de los servicios que el LabMicroLas debe brindar a los proyectos prioritarios o a los que sean aprobados subsecuentemente.

  •   d)    Organizar, coordinar y dar seguimiento a las solicitudes de uso del equipo, así como a los usuarios del mismo.

  •   e)    Llevar la administración (cotizaciones, solicitud de compras, etc.) de los reactivos y del material que se requiera para el uso del equipo, en coordinación con la Secretaría Académica del Instituto y con los enlaces administrativos de otras entidades.

  •   f)    Verificar el buen estado, mantenimiento, actualización y funcionamiento de los equipos. Llevar la bitácora de uso y mantenimiento del equipo del LabMicroLas, en coordinación con la presidenta del Comité Técnico Asesor y con la Secretaría Administrativa del Instituto.



Anexo Laboratorio de Microdisección Laser


El laboratorio cuenta con una tecnología de micro-disección láser de punta e innovadora única en su tipo a nivel mundial. Dicha infraestructura constituye una plataforma tecnológica en continuo desarrollo que nos permitirá diseñar las estrategias experimentales flexibles y adaptables a los retos específicos de cada proyecto.



    ● Estación de Micro-disección Láser. Consiste en un Microscopio Arcturus XT – Nikon Eclipse Ti (Applied Biosystems) de última generación con gran precisión temporal y espacial para aislar muestras homogéneas y/o células únicas destinadas a análisis genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos. El equipo cuenta con un láser IR de captura para garantizar la integridad de los transcritos obtenidos de muestras unicelulares y un láser UV para permitir el aislamiento preciso de grupos celulares. Este microscopio está equipado con objetivos de alta resolución para Epi-fluorescencia, óptica Nomarski y de contraste de fases, así como adaptadores para microdiseccionar tanto células vivas como tejido montado en parafina. Esta configuración es la primera en su tipo instalada en Estados Unidos y América Latina.



Cualquier consideración no explícita en este reglamento que requiera la toma de decisiones sobre el manejo, la asignación, la responsabilidad de usuarios y encargados de las diferentes unidades será responsabilidad del Consejo Interno resolverla.



Descargue la versión PDF del Reglamento